¿Le hace daño a mi bebé que lo cargue tanto?

Creencias (poco útiles) sobre el porteo:

-Si cargas mucho a tu bebé se va a malacostumbrar-

-Se te va a dañar la espalda, cadera de tanto cargar a tu bebé-

-Le estás haciendo un mal al cargar tanto a tu mini humano-

Les voy a contar que desde hace muchos años uso una mochila para andar por la vida (desde la de los libros para estudiar y otras como la de ropa y artículos para diferentes travesías de viajes). Y la verdad nunca nadie me dijo que cargar esas maletas me haría daño. Lo extraño es que al cargar a mi mini humana si me han llegado comentarios de:

!uy cuidado se le daña la espalda!-

-la estas mal acostumbrando a estar alzada-

-¡uy qué fuerte eres!- (con un tono de preocupación).

Así que siento entonces que existe mucha desinformación en cuanto al porteo y todos su beneficios así que en esta publicación quiero contarte un poco sobre mi experiencia en los últimos 16 meses porteando a mi mini humana.

He usado dos elementos adecuados, los cuales me han llevado a tener una profunda conexión, tranquilidad y sobre todo; Leia (mi chiqui-criatura) ha podido sentirse incluida, protegida y reconfortada cuando lo ha necesitado así yo haya tenido que cumplir con otras responsabilidades como cocinar, moverme de una lado a otro o escribir un blog.

Empecemos entonces…

¿por qué portear es bueno?

Sabían que no existe algún otro animal en el mundo aparte del humano que necesite mas de un año para agarrarse a su madre con su propia fuerza. Es una cuestión meramente evolutiva así que un bebé humano necesita de alguien más para su supervivencia.

A medida que pasa el tiempo van creciendo y con eso van subiendo de peso y aprendiendo nuevas habilidades ayudándoles a explorar por sus propios medios. Aún así para ciertos desplazamientos y aprendizajes necesitan del contacto físico y protección de sus padres, abuelos o cuidadores, porque aunque los veamos más independientes todavía necesitan ese constante apego con su madre o cuidador.

Se ha comprobado que los niños en los brazos de sus madres engordan más, enferman menos y su ritmo cardiaco y respiratorio se mantiene estable (se reconoce mejor en bebés prematuros) y esto es un claro indicador que ellos sufren menos, y al final eso es de lo más esencial pues no se trae un bebé al mundo para sufrir.

Es muy común el pensar que la mejor manera de aprender a tolerar y superar la frustración es hacer que el mini humano se enfrente a ella lo más pronto que pueda. Provocándole así mismo situaciones de estrés innecesarias.

Por ende dejar al niño en su silla o en su tapete especial cuando ella o el se sienten frustrados o incomodos por encontrarse en una posición o en un lugar que no desea por el simple hecho de: “es que el bebé tiene que aprender que mamá no estará ahí siempre”. Es un acto egoísta pues este mini humano no entiende que mamá o su cuidador tiene ocupaciones y por más que se lo expliques o le compenses con palabras desde la distancia pues el cerebro de tu mini humano no entenderá que está pasando, aunque te aseguro que a medida que crece irá aprendiendo que estás cerca así no te sienta.

He de aclarar que no significa que mamá o papá no puedan tomarse un tiempo fuera y descansar de alzar al bebé. Es más bien el tener siempre alguien disponible para que la chiqui-criatura se sienta literalmente a la altura de los demás.

¿cómo lo hice yo?

Porteando con Amaru®

Empecé el porteo desde una semana de nacida con mi mini humana. Usaba un fular elástico que nos permitía sentirnos cómodas y muy juntas. Ademas de eso me ayudo mucho a bajar la panza las primeras semanas ya que el ajuste y la presión de mi bebé hacían una especie de faja (a nuestra medida).

Cuando Leia empezó a tener más control de su cuerpo y su peso fue mayor adquirimos el actual portabebes que tenemos que lo he amado desde el primer segundo porque su diseño es ergonómico y sencillamente perfecto. Lo uso en la espalda como una mochila o a veces al frente para evitar posar todo el peso en una pierna.

Cabe nombrar que fue fabricado por AMARU® una empresa colombiana que tiene unos diseños preciosos, también una empresa que apoya familias rurales generando empleo y mejorando sus condiciones. Te dejo la página de ellos para que conozcas más, pues vale la pena apoyar una empresa que no genera desechos y que aporta a la crianza respetuosa de tu mini humano.- https://www.amaru.co

Durante el transcurso de nuestra aventura porteadora hemos aprendido tanto Leia cómo yo a pegarnos en el cargador haciendo un gran trabajo en equipo. Ella ahora carga una mochila en forma de tigre y puedo presentir que está porteando a su primer mascota.

Para finalizar decido decirle que Carlos González un doctor pediatra que ha escrito algunos de mis libros favoritos sobre crianza. Es de las personas que más me inspira para compartir este contenido hoy pues en sus libros siempre nos explica como el límite debe ser primero al adulto que sabe cómo y cuándo se debe aplicar y el generar espacios sanos y seguros para las nuevas generaciones.

Como siempre agradezco inmensamente que me leas y espero que algo de lo que hay aquí te sirva en algo.

Cuéntame cuál es tu percepción sobre el porteo, siempre es bueno escuchar o en mi caso leer los que otras mamás tienen que decir.

Leave a Reply